Página de inicio de una web: ¿Por qué es tan importante?
La página de inicio de web es la sección principal de tu sitio de internet y, por tanto, la primera que verán quienes accedan a ella. Por eso, es muy importante diseñarla correctamente, tu objetivo debe ser causar una buena impresión en las personas y que se animen a seguir navegando en tu sitio de internet.
¿Qué debe incluir esta página? En el siguiente artículo conocerás la respuesta a esta pregunta.
¿Qué es la página de inicio de web?
El término “Página de inicio de web” hace referencia a la página central de un sitio de internet. Así que es una sección en la que queda claro el objetivo de la web y desde ella pueden accederse a las subpáginas. También es llamada “página de portada”, “página inicial” y “homepage”.
Los sitios de internet de todos los negocios y empresas necesitan de homepage diseñadas adecuadamente. En ellas se debe dar la información que tus clientes potenciales necesitan conocer sobre tu marca y los servicios y/o productos que ofreces.
Importancia de una página de inicio en la web de tu marca
Por mucho tiempo, la página inicial fue la primera que visitaban los usuarios que entraban a determinado sitio, así que en ella se centraba la mayor parte del SEO. Sin embargo, eso ha cambiado, actualmente, algunos usuarios pueden entrar por primera vez a tu web a través de otras de sus secciones.
Lo anterior no significa que la página de inicio haya perdido relevancia, sigue siendo un elemento vital en tu sitio web. Una web bien estructurada, con una apariencia atractiva y de calidad logra captar la atención de tus clientes potenciales.
Una página de inicio diseñada correctamente retiene las visitas, esto es perfecto para tu posicionamiento. Cuanto más tiempo se mantengan las personas en tu sitio de internet, Google lo tomará en serio y mejorará su posicionamiento en los buscadores.
Consejos para crear una estructura de página de inicio adecuada
Si quieres que las personas confíen en tu sitio de internet desde el momento en que accedan a él, crea un diseño web adaptado a tu público objetivo y que represente tu marca. Para lograrlo, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
El copywriting debe transmitir un mensaje de valor
¿Qué es el copywriting? Escribir de forma persuasiva, pero sin dejar a un lado la lógica y la claridad del mensaje. La persona encargada de escribir el texto de la homepage debe dominar muy bien esta habilidad, así dejará claro el objetivo de tu marca y el lector seguirá navegando en la página web.
Cuando leas el contenido escrito de tu página principal, asegúrate de que sea conciso, claro y que refleje lo mejor de tu negocio o empresa. Además, debe estar dirigido a tu cliente objetivo.
Diseño sencillo y funcional
Te sugerimos implementar las siguientes características en el diseño página de inicio:
- Un diseño en el que no haya elementos que puedan distraer al usuario ni que sea demasiado sencillo o aburrido. Lo ideal es decidirte por una apariencia minimalista.
- Las fuentes de las letras deben ser fáciles de entender para que la experiencia de navegación sea agradable.
- Una paleta de colores homogénea, que no tenga contrastes demasiado altos y que combine con la imagen de tu marca.
Incluir Call To Action o CTA
Después de lograr que los usuarios se queden en tu sitio de internet, el siguiente objetivo es que se interesen por el contenido del mismo. Para animarlos a entrar a otras secciones, añade botones de CTA(Call To Action) o de llamado a la acción. Estos animan a los visitantes a hacer algo específico.
Una vez que presionen los botones CTA, las personas serán enviadas a las subpáginas. Entre los botones que puedes agregar están los siguientes:
- Suscríbete.
- Contáctanos.
- Visita nuestro catálogo.
Agregar imágenes y/o videos
Muchos clientes potenciales quieren saber quiénes son las personas que están detrás de las marcas. Por eso, agrega imágenes de quienes forman parte de tu equipo, también puedes agregar videos que logren humanizar tu negocio o empresa.
Obviamente, el contenido visual que incluyas en el diseño página de inicio debe tener una excelente calidad.
Añadir los testimonios de tus clientes
Una de las cosas que ayudan a que las personas que accedan a tu web por primera vez confíen en tu marca es leer las opiniones de otras personas. Por eso, si tus clientes han dejado testimonios en tus redes sociales o Google My Business, agrégalas en la página de inicio de web.
Hacer un sitio de internet responsive
Actualmente, una gran parte de los usuarios navegan en internet a través de sus teléfonos. Por tanto, tu página web debe tener una excelente apariencia no solo desde computadoras, sino también desde móviles y dispositivos con pantallas de otros tamaños.
Si la homepage no luce bien desde móviles, los usuarios que accedan desde ellos la abandonarán con rapidez.
¡Crea una página de inicio que capte la atención de los usuarios!
Ahora que conoces los consejos para crear una estructura de página de inicio adecuada, te animamos a aplicarlos. Como te hemos explicado, esta página es muy importante, así que debes asegurarte de diseñarla de la mejor manera posible.
Para finalizar, te recordamos que en el blog de Business Consulting encuentras otros artículos útiles para emprendedores y empresarios. Te animamos a visitarlo y, si requieres de consultores profesionales, contáctanos.
¿Qué es el Network Marketing?
Probablemente has escuchado hablar del network marketing o marketing en red. También se le conocía anteriormente marketing multinivel. Esta es la profesión o modelo de negocio que más millonarios ha generado a través de los años. Sin embargo, no todos saben sus grandes ventajas.
En la mayoría de las familias nos han enseñado: <<estudia y trabaja duro para que seas alguien en la vida. De esta manera, podrás conseguir un buen empleo con buenas prestaciones y asegurar en el futuro una pensión en la vejez>> Hoy en día esa es la triste realidad de muchos empleados. Viven esclavizados en sus empleos.
En realidad en el mundo actual sabemos que no es así, ya esto no está funcionando. Esta forma de ver las cosas produce algo que se llama ingreso lineal. Dónde trabajas y ganas, trabajas y tienes ingresos, pero dejas de trabajar y simplemente no ganas, así funciona el ingreso lineal. En el network marketing no pasa esto.
Nos educan para trabajar y esclavizarnos y no para ser libres.
Qué tipos de ingresos obtienes en el network marketing
En el network marketing tus ganancias serán por medio de ingresos residuales. Aquí no dependemos de un empleo, ni de cambiar el tiempo por dinero.
Qué son los ingresos residuales
Son aquellos ingresos qué puedes seguir ganando a través del tiempo con un trabajo realizado en el pasado. Por ejemplo, quién escribe un libro recibe regalías una y otra vez cada vez que vende uno. Lo mismo sucede con las personas que componen canciones, esto son solo ejemplos. De esta manera funciona el negocio.
El network marketing o marketing en red es el mejor sistema de negocio para producir ingresos residuales con una mínima inversión. Y es lo que te ayudara a lograr la libertad financiera que buscas. Si quieres saber cómo funciona realmente te lo explicaremos a continuación.
Cómo funciona el network marketing
El network marketing en términos prácticos es simplemente un sistema de distribución de productos y servicios diferente a lo tradicional. El marketing, cómo se conocía hasta hace unos años atrás se basaba en una estructura de distribución dónde se involucran muchos intermediarios.
Por ejemplo, la compañía que crea un producto lo hace llegar a través de una cadena de intermediarios hasta el cliente final. Este proceso hace que los productos vayan sumando costo que finalmente son pagados por el cliente. Sin mencionar las millonarias inversiones que realizan en gastos de publicidad, logísticas, etc.
Es necesario entender este punto para que puedas tener una idea clara de lo que te pasaré a explicar. Así como la tecnología avanza, muchos sistemas de negocios también van cambiando. Y por supuesto, llegó el nuevo modelo de marketing para quedarse.
Nueva profesión del network marketing
En el nuevo modelo de negocios de network marketing se eliminan todos los intermediarios que anteriormente mencionamos. De esta manera, se evitan también los gastos de costo, de logística, transporte, gasto de venta, publicidad etc. Así, se sustituye este modelo por el marketing de recomendación o venta directa.
Cómo funciona el marketing de recomendación
¿Cómo funciona y qué tiene esto de bueno para ti? Es muy sencillo, te lo aplicaré con un ejemplo práctico. Imagínate que una compañía tiene un producto y quiere comercializarlo, pero ellos saben que la mejor publicidad para hacerlo es a través de la recomendación de boca en boca.
Por esta razón, ahora la empresa decide incluir a sus clientes en la cadena comercial y así hacerlos partícipes de las ganancias por la comercialización de los productos o servicios. Este tipo de empresas establecen un plan de ganancia y metas para sus clientes. Los cuales obtendrán cuando las vayan alcanzando.
Por otro lado, recibirán una bonificación especial por referir a otro cliente a la compañía que también realice el mismo trabajo. Además, sumamos igualmente los incentivos de viajes y premios como casas, autos, bonos en efectivo. Todo esto gracias a la recomendación de boca a boca y referir clientes.
Algo así sucedió con las plataformas de Facebook, Instagram, Netflix, Spotify. ¿Te imaginas que te hubieran pagado por las personas directas o indirectas gracias a tu red de recomendación? Pues hoy en día no tendrías por qué preocuparte por dinero.
Red de marketing
Por lo tanto, cuando trabajas en el network marketing formando una red de marketing con personas, recuerda que estás construyendo un equipo de trabajo para generar tus ganancias residuales. Lo que quiere decir que si invitas a 5 personas que hagan el mismo trabajo que tú, tendrás ganancia por medio de ellas.
Es decir, cada una de esas 5 personas construirá su red de marketing y todas generarán ganancias residuales. Esto es gracias al poder de la multiplicación exponencial. Este sistema de negocio te permite multiplicar tu dinero de esta forma y no de manera lineal como hablamos anteriormente.
La realidad del nuevo modelo de negocio
La realidad es que para cualquier actividad que realices en tu vida, para tener éxito, tienes que dedicar tiempo y esfuerzo. No se trata de dinero fácil o de hacerte rico de un día para otro, no es así. Pero definitivamente esto es lo que le está cambiando la vida a miles de familias en todo el mundo.
Ahora el internet y las redes sociales permiten que sea la mejor alternativa para generar ingresos. Puedes convertirte en un profesional de network marketing porque definitivamente esta es una de las profesiones mejor pagadas.
¡Ser tu propio jefe! Ventajas y desventajas
Muchas personas sueñan con tener un negocio propio para ser tu propio jefe, pero esto conlleva grandes responsabilidades. Desarrollarte personalmente, obtener excelentes ingresos y construir tú propio negocio o empresa es algo que disfrutan muchos.
Lo cierto es, que esto tiene sus ventajas y desventajas, es importante conocerlas para tomar la decisión de abrir un negocio o no.
Ventajas y Desventajas de ser tu propio jefe
Cuando se quiere comenzar un negocio desde cero, puede que sea exitoso o no, ya que al principio de todo negocio las cosas no pueden fluir como se desea. Pero, a medida que pasa el tiempo las cosas pueden mejorar.
Para ser tu propio jefe tienes que ser responsable, tener dedicación, investigación, paciencia, cumplimiento, pasión y esfuerzo. Te enseñaremos las ventajas y desventajas para que estés preparado a la hora de abrir un negocio propio, estas son:
Ventajas de ser tu propio jefe
La principal razón del por qué muchos desean ser tu propio jefe es la libertad de tomar decisiones y escoger las horas de trabajo. Estas son otras cosas beneficiosas de tener un negocio independiente:
Tomas tus propias decisiones
Se siente gratificante cuando se pueden tomar las decisiones que uno desea, hacer indicaciones o tomar el riesgo en algunas cosas. Muchos quieren poseer el trabajo y sentir una satisfacción laboral, y cuando eres tu propio jefe, lo sientes.
Al no tener que pedir permiso a nadie ni dar explicaciones en nada, significa mucho para una persona. Esto va acompañado del tipo de personalidad que tiene la persona, ya que se sienten más seguros cuando están dirigiendo. Esto aplica en los negocios.
Fijar tus horas
Cuando eres tu propio jefe puedes colocarte el horario que deseas, si eres un madrugador o no deseas trabajar en el transcurso de la tarde porque quieres pasar más tiempo con tus hijos, o quieres hacer tus actividades o simplemente te gusta trabajar por ratos.
Ser tu propio jefe te permite eliminar la necesidad de calentar una silla por las horas requeridas y cumplir el horario estricto. Solo te haces responsable de la producción, no de las horas.
Creas tu estilo de trabajo
Algo que importa mucho es el ambiente de trabajo y el equipo de trabajo, si puedes tenerlo. Tu personalidad cuenta mucho para ser tu propio jefe. Algunas personas son más hábiles con la tecnología, así que la organización y ubicación en un negocio son importantes.
Es recomendable que el dueño del negocio tenga una página web para que pueda cumplir con el desarrollo de los productos, estar al día con los pagos y las finanzas.
Además, hay muchas decisiones que dependen de ti, por ejemplo, si deseas un escritorio, café en la cocina, un internet rápido o tener una buena vista en tu oficina.
Tú escoges la ubicación
Tú eliges el lugar donde deseas empezar tu negocio, no importa donde sea. Puedes decidir si comenzar el negocio en una área cerca de tu casa o en una ciudad diferente para viajar todos los días a ella.
Si deseas ganar dinero trabajando por internet o desde casa puedes conocer gente en Starbucks o viajar todos los días hasta allá, como tú eres el jefe, tú decides.
Desventajas de ser tu propio jefe
Sin embargo, no todo es perfecto cuando eres tu propio jefe, ya que algunos factores como la salud, la industria del trabajo y los clientes pueden intervenir en las horas que tengas libres. Estas son algunas desventajas:
Los clientes pueden convertirse en tus jefes
Cuando se comienza un negocio es posible que se terminen planeando algunas cosas por la noche, cuando ya estás cansado y sabes que debes levantarte temprano al día siguiente.
Dependiendo del negocio que tengas, los clientes pueden quedar al mando, es decir, que ajustas el horario a los distintos tipos de clientes.
La salud del negocio no siempre es la mejor
Ser tu propio jefe no quiere decir que puedes faltar a compromisos, ya que tu palabra es el activo más poderoso. Para ser exitoso debes cumplir con esos compromisos, en la medida de lo posible.
Normalmente, esos compromisos son con los vendedores, actividades de negocios y los aliados, ya que ellos pasarían a ser tus jefes. Las promesas, las reuniones y los plazos son compromisos y no se puede dirigir o existir un negocio sin ellos.
Dependes de los empleados
Los empleados son en alguna forma tus jefes, al tener tu negocio eres el líder, pero el liderazgo implica algunos sacrificios. Esto significa que dependes de tus empleados para hacer crecer el negocio, ya que no puedes pedir menos de lo que das.
Si tú, sales temprano, tus empleados también salen temprano, y si das poco, tus empleados también te darán poco. Este es el factor de liderar un negocio.
Cubres todos los gastos del negocio
Como tú eres el jefe, todo sale de tu presupuesto, no del de los empleados. Esto significa algunos beneficios como bonos, salud médica y viajes pagados por ti. Además, cuando se atraviesa por momentos críticos, debes saber cómo administrarte para poder sacar el negocio adelante y a tus empleados.
No todo el mundo tiene el perfil para tener un negocio propio, ya que requiere de mucho trabajo, tiempo y un fuerte esfuerzo.
Buenas ideas de negocio que nadie aplica
Todo el mundo sueña con ser su propio jefe, pero para serlo, hay que tener un negocio propio. Sin embargo, muchos no saben cuál sería uno bueno y que tenga suficientes ganancias. Por eso, a continuación te enseñaremos las mejores ideas de negocios que son muy poco conocidas y que nadie aplica.
Ideas de negocios
Si no sabes qué negocio empezar para ser todo un emprendedor, te mostraremos las mejores ideas de negocios y que además son rentables y que nadie aplica, estas son:
Productos regionales para las personas que viven fuera de su país
En los países que son poco desarrollados, son muchas las personas que emigran a otros países que están más desarrollados para conseguir una estabilidad económica, un buen empleo o para trabajar de su profesión.
Para muchos irse de su tierra es una experiencia dolorosa y muy fuerte. Si en donde vives hay muchos emigrantes, una excelente fuente de ingresos sería acercarles su cultura, es decir, un negocio que venda comida o productos procedentes de su país.
Esto es una oportunidad para que ellos estén más cercas de sus raíces y una oportunidad para ti de tener tu propio negocio.
Supply Chain y Logística
Las compras online aumentan cada día más y llegando a millones de hogares. Además, la demanda de Amazon se incrementa cada vez más en su comercio electrónico, anunciando que contratará a 100.000 trabajadores más por el crecimiento de sus pedidos.
Refuerzos educativos
Esto consiste en aplicar e-learning en clases de niños que necesitan ayuda y los padres que desean estar con ellos. La idea es diseñar algún sistema de seguimiento que garantice a los padres cumplir con su dedicación y así crear una evolución.
Se puede empezar con plantear un refuerzo para los niños que están en colegios bilingües y los padres no saben o dominan los idiomas.
Comida casera y domicilio
La comida rápida es un estilo de vida y un trabajo dinámico que ha llegado a ser tendencia en el último año. Muchas personas han logrado sobrevivir con este trabajo y los buscadores, las Apps de los locales y la digitalización de los negocios han logrado crecer y adaptarse a los nuevos tiempos.
Venta de productos y artículos de jardinería
A la mayoría de las personas les gusta la jardinería, pero solo para relajarse, compartir momentos en familia, como un hobby o simplemente para reencontrarse con la naturaleza. Lo cierto es, que la jardinería es vital en toda casa para tener un espacio verde, hermoso y lleno de huertas.
Sin embargo, no todos aprovechan esa ventaja para comenzar un negocio. Vender productos y artículos de jardinería es una gran oportunidad de ser todo un emprendedor.
Muchas personas necesitan plaguicidas para poder controlar las plagas de sus jardines y fertilizantes para mantenerlas hermosas y verdes. Así que, esta es una excelente oportunidad de generar grandes ingresos.
Gimnasios postparto
Los gimnasios pueden ser de mucha inversión, pero hay madres que desean ponerse en forma, así que los entrenadores especializados que van a los domicilios sería un buen negocio.
Repostería por encargo
A muchas personas les apasiona cocinar, y hoy día se ha puesto de moda la repostería de cupcakes, pasteles originales, cookies o muffins. Esto se debe a que es un negocio rentable y de poca inversión.
Además, lo puedes hacer en tus ratos libres, para empezar puedes crear tu marca personal para destacar lo que haces. Algo que debes tener presente es asegurar que el precio de tus productos supera los precios de producción.
Para darte a conocer puedes hacerlo por medio de las redes sociales, ir de casa en casa o colocándolo en páginas de anuncio. Al dedicarle pasión y tiempo los resultados pueden ser satisfactorios.
Tienda online para tallas grandes
Esta tienda también puede ser para sombreros, calzados para pies grandes o pequeños, entre otros. En internet las tallas grandes no se encuentran con normalidad. Además, en España sólo un 36% tiene un peso perfecto, el otro 39% tiene un peso más de lo normal y el 15% tiene obesidad.
Así que, es una idea perfecta, ya que el mercado no tiene mucha variedad para las tallas grandes.
Servicios de lavandería
Con los servicios de lavandería puede ir creciendo poco a poco un negocio rentable y expandirse en un futuro. Además, es una forma de ganar dinero en casa sin tener que aprender algo nuevo.
Solo necesitas tener una lavadora funcional, un registro de gastos y ventas, establecer los precios, la forma de pago y crear una página web para ofrecer los servicios y tener más ganancias.
Si el negocio crece puedes alquilar un local para ampliarse y ser una lavandería pública.
Clases de cocina por internet
La gastronomía es algo que le gusta a la mayoría de las personas. Sin embargo, no todas saben cocinar, así que puedes aprovechar eso y dar clases de cocina para atraer a los perfiles.
Además, cocinar se ha convertido en una manualidad para comer rico y sano a la vez. Tu negocio podría ser de cocina sana, exótica y creativa.
Estas son las mejores ideas de negocios que nadie aplica, pero que te pueden dar excelentes ganancias. Solo debes ser creativo y paciente para que tu negocio prospere como lo deseas.
Consejos para armar una idea innovadora de negocio
Al empezar un nuevo emprendimiento, lo mejor es tener la mente en claro de que quieres para tu futuro y resolver todas las dudas. Para ser exitoso en el mundo empresarial, debes ser constante y tener una idea innovadora de negocio.
Recuerda que, las personas exitosas en la actualidad, hace un tiempo probablemente fracasaron varias veces, sin embargo, esto no los llevó a rendirse. Pero, este no tiene por qué ser tu caso si estudias bien, y emprendes en algo que realmente te apasione.
¿Cómo encontrar una idea que sea realmente innovadora?
Actualmente, crear algo que sea completamente nuevo es casi imposible, porque diariamente surgen muchas compañías proporcionando distintos tipos de servicios. Pero aun así, es posible al menos tener una idea u ofrecer algo que ninguna otra empresa entrega.
Una vez que tengas claro qué tipo de compañía quieres, el siguiente paso es tener una idea innovadora de negocio efectiva. Si todavía no has desarrollado en tu mente algo novedoso que contribuirá a la creación de tu proyecto, no tienes de qué preocuparte.
Actualmente hay muchas formas de organizarse para que decidas cuál será el método que emplearán para tener éxito. Incluso, existe muchísima información o páginas que se dedican a ayudar a las personas con sus emprendimientos. Pero antes de iniciar, aprende de los consejos que dan los mejores empresarios.
¿Es realmente original tu idea?
Aunque no hayas inventado tú mismo el producto que quieras sacar al mercado, el principal objetivo debe ser causar impacto en los clientes. Esto permitirá que tu emprendimiento tenga crecimiento y estabilidad al momento de entrar en el mundo económico. Analiza si tu empresa cuenta con los componentes necesarios que te llevarán al éxito.
Cuando tengas una idea, piensa un poco en alguna falla que normalmente puedas ver en este tipo de empresas. Al tener este factor claro, te será muy ventajoso pensar en cómo solucionar este tipo de desperfectos.
De esta manera, no solo brindarán la oportunidad de solventar las fallas de un sistema, sino que también estarás dando una mejor atención a los clientes y estos se sentirán motivados a escoger tus servicios. ¿Por qué? Porque te enfocas en satisfacer sus necesidades de la mejor manera.
Consejos para conseguir una idea innovadora de negocios
Lo primero debe ser rodearse de personas que tengan intereses parecidos a los tuyos, y te motiven a alcanzar tus metas. Además será muy importante que consigas solución a todos los obstáculos, en vez de quedarse estancado en los problemas que encuentres en el camino.
Medita en un abanico de opciones que puedan beneficiarte al realizar tu emprendimiento, para poder conseguir buenas ideas y respuestas. Infórmate todo lo que sea posible sobre el negocio que quieres alcanzar, cuáles son los pros y los contras.
Sigue de cerca los cambios que se generan día a día, y para evitar olvidarlos, anótalos en una libreta o tu teléfono celular. Saca tus cuentas, y medita para que puedas saber si el presupuesto de tu idea innovadora de negocio es verdaderamente rentable.
Pasos para poner por obra tu idea emprendedora
Cuando ya tengas bien claro cuál es el tipo de empresa que quieres, será momento de llevar a cabo tu idea innovadora de negocio. Pero, te estarás preguntando cómo ponerla en marcha, solo debes tener en cuenta estos sencillos pasos y podrás darle un buen desarrollo a tu comercio.
Investiga sobre tu emprendimiento
Antes de lanzarte al mundo del emprendimiento debes tener suficiente conocimiento sobre el tipo de negocios en el que emprenderás. Puedes hacer algunos cursos que te ayuden a adquirir cierta experiencia, de esa manera estarás mejor preparado.
Estudia a la competencia
Estudiar a la competencia es importante, ya que será posible darle una mejora al sistema en el que quieres realizar tu inversión. Es importante que tengas en mente que tu idea debe ser superior a las demás. Sólo así conseguirás perfeccionar tus métodos y sobresalir.
Desarrolla un plan de negocios
Es cierto que tener una brillante idea es muy importante para empezar, pero no es suficiente. Para que el plan marche bien, es necesario plantear los objetivos que deseas alcanzar, así como diseñar una estrategia de marketing para generar más ventas y contar con posibles fuentes de financiamiento.
Marketing previo al lanzamiento del producto
Para alcanzar los objetivos financieros de nuestro proyecto, es importante que tomes decisiones firmes. Por ejemplo, qué producto lanzarás al mercado y qué precio tendrá? Además, ¿qué tipo de publicidad llamativa usaras al momento de llevar a cabo la promoción?
La publicidad y el lugar donde venderás los artículos con los que vas a emprender, es uno de los factores más importantes. Porque si usas una buena publicidad, pero la zona donde quieres montar una compañía no es la adecuada, no verás resultados positivos.
El perfecto manejo de los clientes
Para tener éxito, es necesario que sepas a qué público quieres llegar con tu producto, y si eres capaz de cubrir las necesidades de los clientes. Garantiza una buena atención, rapidez de soluciones a los problemas que pueda tener tu empresa, y de seguro saldrás triunfador.
Aprende a enfocar tu marketing a distintos tipos de clientes ideales
Para poder vender más, tienes que enfocarte en los clientes adecuados, aquellos que te preferirán sobre tu competencia. No obstante, para conocer a tus clientes ideales, primero tendrás que identificarlos. En el mercado existen varios tipos de clientes potenciales, pero si no sabes escoger a los clientes ideales, tendrás pocas probabilidades de ser exitoso.
Entonces, ¿cómo detectar a clientes ideales? Aquí te lo explicamos todo. Además, te daremos algunos consejos para aplicar buenas estrategias según el tipo de público al que quieres llegar. Recuerda que no solo se trata de captar su atención sino también mantenerlo muy cerca de ti. Por eso, primero debes conocer los tipos de clientes que existen.
Tipos de clientes a captar
Lo cierto es que hay muchos tipos de clientes, algunos son detallistas, otros amigables, conservadores o exigentes. También están aquellos indecisos, los impacientes, críticos, entre otros. Pero cuando hablamos de tipos de clientes nos referimos a si son o no ideales.
Clientes ideales
El cliente ideal es aquel que sigue un mismo estilo que el tuyo, que busca lo que ofreces y que incluso te puede ayudar a mejorar tus servicios. No se trata de solo vender y recibir dinero, sino también conocer al cliente, responder a sus dudas y mejorar conforme a la experiencia del usuario.
Ahora bien, es importante resaltar que tu cliente ideal no será el mismo que el de otro negocio, incluso si se trata del mismo nicho. Así que aprender a reconocerlo es fundamental para poder armar bien una estrategia de marketing.
Un cliente ideal es aquel que después de comprar un servicio o producto, ha encontrado la solución a su necesidad o problema. Para eso, el cliente debe cumplir con una serie de requisitos, a saber:
- Estar satisfecho con el producto o servicio.
- No tener inconvenientes con el precio, siempre y cuando este sea justo y adecuado a la calidad del producto o servicio.
- Que recomiende el producto o servicio a otras personas, una vez que ha visto los buenos resultados que ha obtenido.
Ahora bien, ¿Cómo se sabe si un cliente es realmente ideal? Una buena opción es crear encuestas a tus clientes a través de las redes sociales. Gestionar estas herramientas te permitirá determinar si tu cliente cumple con los requisitos y es a este a quien debes seguir motivando a comprar.
Clientes no ideales
Es lamentable que no todos los clientes sean ideales, pero esto no quiere decir que estás haciendo un mal trabajo. Más bien, es cuestión de darte cuenta que lo que ellos piden no se ajusta a tu estilo, así que por más que des tu mejor esfuerzo, no podrás cumplir con sus expectativas.
Pero no te preocupes. En vez de gastar tiempo y dinero en ellos, lo mejor es dejarlos ir y buscar la manera de enfocar tus estrategias en aquellos que si te comprarán y que incluso, serán un trampolín para que otros clientes potenciales lleguen a ti y a tu marca.
¿Qué estrategia de marketing debes usar?
Las estrategias de marketing no solo se usan para atraer la atención de un consumidor. También es importante que a tus clientes los mantengas atrapados, siendo fieles y recurrentes a tu marca. Para eso, debes plantearte algunos objetivos y aplicar las herramientas correctas en cada caso.
Algunas estrategias que te ayudarán a fidelizar a tus clientes ideales, son:
Adaptarse a la nueva forma de consumir
En los últimos años, sobre todo los pasados dos, la demanda virtual ha ido en crecimiento. Por lo tanto, es necesario adaptarse a este mundo para poder llegar a los clientes. Sin embargo, no puedes seguir usando los mismos discursos de siempre.
Con el fin de crear una buena relación con el usuario, debes inspirar seguridad. Por eso, tu estrategia debe ir diseñada para cumplir las necesidades de los usuarios de la forma más efectiva, incluso sin que ellos tengan que salir de casa.
Lograr la decisión de tu cliente
Gracias al marketing digital, podemos entablar una conversación multidireccional con el cliente. Con contenido atractivo, relevante y nutrido, se puede responder a las dudas de los clientes y así poder adaptar las estrategias a las necesidades de estos.
La mejor opción es tener presencia en las redes sociales. Pero no solo se trata de publicar las fotos de tus productos o bien un video divertido para que tus clientes se queden un rato en tu perfil. Debes asegurarte que tu contenido sea visual, textual e interactivo, es decir, que responda a inquietudes del cliente, y también le ofrezca una excelente experiencia de compra.
Fidelizar a los clientes
Una vez que el cliente está junto a ti, entonces tendrás que convertirlo en un embajador de tus servicios o productos. Por eso, debes crear una relación emocional. Una excelente opción sería ofrecer a los usuarios espacios reales para demostrar su interés, expresar algún descontento con la marca o bien, hacer preguntas.
Otra alternativa bastante eficaz es darles regalos promocionales, tales como memorias USB, calendarios, bolsos y más. El objetivo de estos tipos de obsequios es que el cliente se sienta parte de la empresa, pero también que promocione los servicios y productos que ofreces, sin tener que pagar por la publicidad.
Con estas importantes estrategias de marketing podrás llegar a diferentes clientes. De esa forma harás crecer tu negocio de manera increíble.
Todo lo que debes saber sobre el marketing sostenible
Luego de esta crisis surgieron diversas opiniones. Se sostuvo durante varias reuniones que debía utilizarse un método que permitiera conservar las empresas y al mismo tiempo, el medio ambiente. Aunque ha sido un completo desafío, muchos negociantes, han decidido apegarse a las exigencias del Marketing sostenible.
¿Qué es el Marketing Sostenible?
Se considera desarrollo sostenible, a las actividades que permiten cuidar el medio ambiente. Además de brindar bienestar a todos los empleados y clientes. Se basa en evitar deteriorar los elementos que permiten prosperar a un producto en específico.
Los 3 fundamentos del Marketing sostenible
El primer fundamento se basa inicialmente en establecer una buena vía de comunicación a través de la confianza entre los empleados y la empresa. Mientras que también se busca minimizar el uso de la huella de carbono para poder reducir la contaminación.
Por último, también se destaca por buscar objetivos económicos a largo plazo, enfocándose principalmente en el bienestar de las personas. Esto se debe a que busca intensivamente el uso de recursos que puedan contribuir a su objetivo.
¿Por qué se propuso esta estrategia de desarrollo?
Las naciones tomaron esta decisión en el año 1987. Pensaron en implantar el marketing sostenible porque se dieron cuenta que estaban destruyendo el medio ambiente. Lo que años más tarde resultaría en pobreza y vulnerabilidad de distintos estatus sociales. Antes de que esto sucediera, prefirieron aplicar este modelo de ventas.
Ventajas del marketing sostenible
Llevar a cabo la fabricación de un producto teniendo en cuenta este método tan importante ofrece múltiples beneficios, tales como:
- Se evitará la contaminación y los efectos que esta produce
- Permite preservar la naturaleza, se reducirán la cantidad de especies extintas en el mundo.
- Tendremos una mejor calidad de vida.
- Existirá una mayor disponibilidad de recursos energéticos.
- Cuidar a los empleados de efectos adversos.
Además de muchas otras ventajas, el marketing sostenible brinda un buen aumento de ventas de una manera positiva. Sin incurrir en ninguna desventaja en el medio ambiente o efectos adversos en las personas.
Cómo llevar a cabo el marketing sostenible
Existen diversas formas de aplicar este método en tu negocio, y empezar así sea por una pequeña acción, te dará buenos resultados. Aunque a muchos empresarios, no les llama la atención esta manera de trabajar, es lo mejor que puede hacerse por la naturaleza y el medio ambiente.
Establece tus objetivos
Antes de tomar cualquier decisión debes plantearte qué objetivos desean alcanzar, y enumerar las actividades que crees que te permitirán lograr dichos objetivos. Lo primero que puedes hacer es diseñar una estrategia de negocios que incluya el marketing sostenible.
Una buena manera de llevar a cabo una estrategia, sería reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que son producidas por grandes empresas. Además de explicarles a las personas y negociantes la importancia de mantener un próspero negocio que resulte en beneficio ecológico.
Ayude a las personas a creer en su proyecto
Para llevar a cabo la realización de su proyecto, debes darles una razón a tus empleados, para que decidan creer en este método de trabajo. Recalca que es un sistema que favorecerá a todas las personas, incluyéndose a ellos mismos como trabajadores.
Explícales que la mejor manera de llevar a cabo esta labor, es teniendo una producción consciente. Deben evitar el consumo masivo de recursos que tanto daño le hacen actualmente a nuestro planeta.
Apoye a otras personas con sus mismos objetivos
Llevar a cabo esta labor, permitirá que un mayor número de empresas puedan empezar un emprendimiento a base del cuidado de la naturaleza. Ofrece tus ideas y productos, de esta manera, serán muchas más las personas interesadas en la ecología y los resultados se verán con mayor prontitud.
Promueva actividades sostenibles
Investiga o diseña algún tipo de tecnología que permita reducir el consumo eléctrico que resulte en beneficio ecológico. Por otro lado, puedes tomar en cuenta a la comunidad, escucha e incluye sus opiniones en el nuevo proyecto. Debe tener presente que con este plan no se busca afectar a ninguna cultura.
Añada a su negocio productos reutilizables
Para evitar la contaminación, esta es una idea que se ha sugerido desde hace mucho tiempo atrás, debido a que estos productos pueden ser utilizados repetidas veces, en lugar de ser tirados a la basura y desechados. Esto minimizará la producción de residuos no reutilizables, y a su vez reducirá la contaminación.
Fomente la producción local
La mejor forma de saber si los productos que vas a empezar a usar son realmente resultado del Marketing sostenible es fabricarlos. O también es viable, conocer qué empresa es la que ofrece este tipo de artículos, si es confiable o no.
En la actualidad, muchas personas se han empezado a valer de la buena voluntad de empresarios y han sacado al mercado elementos supuestamente ecológicos, pero que en realidad, no promueven el cuidado del medio ambiente. Lo mejor es fabricarlos con proveedores cercanos y materia prima que se encuentre a su alrededor.
¿Cuál es la mejor opción para tu negocio? ¿Landing page interactiva o estática?
Cuando tu marca o negocio online empieza a crecer, puede ser un poco difícil conseguir clientes reales que compren tus productos. Es por eso que la Landing page se ha convertido en una herramienta efectiva usada para las estrategias de marketing.
La Landing page, sirve para dar información relevante sobre tu negocio y atraer a los posibles clientes potenciales.
Dependiendo del tipo de negocio o empresa que manejes, te será útil tener una Landing page interactiva oestática. ¿Quieres saber cuál es la mejor opción para tu negocio? Sigue leyendo que te lo explicaremos todo.
¿Qué es una Landing page?
Es una estrategia de publicidad que consiste en atraer a los posibles clientes potenciales. Los guía a tomar una decisión definitiva, a registrarse en tu página, dejar su correo electrónico, o cualquier otra acción que desees que el usuario haga.
Por ejemplo, si tu negocio es sobre vender productos, la Landing page busca persuadir a la persona para que compre el producto que estás ofreciendo.
Para utilizar de forma eficaz debes tener un objetivo final. Ya que este funciona con base en función de una estrategia determinada.
La Landing page tiene tres objetivos:
- Mantener al cliente en tu sitio web: este proceso es conocido como embudo de ventas. El usuario llega hasta tu portal debido a las páginas relacionadas que ha estado buscando en internet. Así que la Landing page lo guía hacia tu dirección web.
- Generar leads: para lograr esto, la Landing page recopila información de posibles clientes.
- Efectuar una venta: En este caso, la Landing page no persigue a los posibles clientes. Su único objetivo es vender una vez que el cliente esté en tu página.
Cómo su nombre lo dice, las Landing page interactivas permiten a los usuarios tener interacción con tu página.
Esto consiste en diseñar contenido que sea atractivo y dinámico con el que puedas retener al usuario en tu sitio web. Tienes que dar respuesta a necesidades muy concretas, y hacerlo de forma personalizada con cada posible cliente.
Si una persona entra a tu página y está dispuesta a interactuar, es una señal de interés. Debes actuar rápido y corresponderle. Es importante tener claro quién es tu buyer persona. Para saber esto, debes basarte en datos reales de tus clientes y también incluir información de personas que aún no se han relacionado mucho con tu marca. Esto te permitirá conocer mejor al público al que deseas llegar.
Beneficios de la Landing page interactiva
Las Landing page interactivas permiten a las empresas relacionarse mejor con sus clientes, pero entre otros beneficios también están:
- Una buena primera impresión: si te enfocas en lo que tus posibles clientes están buscando, cuando entren en tu página se van a sentir satisfechos. Esto incrementará la interacción y puede llevarte a conseguir mayores ventas.
- El usuario se queda más tiempo en la página: si la persona se siente comprometida con tu marca o le interesa lo que estás mostrando. Esto puede incrementar tu tasa de conversión.
Landing page estáticas
Las Landing page estáticas o páginas de destino, tienen un diseño único e invariable. Puede ser una página vinculada a tu sitio web o estar integrada directamente en tu página.
No basan su diseño en el historial de búsqueda de los usuarios, sino que ofrecen la misma gráfica a cada visitante. Sin embargo, contiene elementos persuasivos que motivan a la conversión del usuario.
Es importante tener una, porque la página principal de tu sitio web puede que esté lleno de publicaciones, links, menús, entre otros. Pero tener una página de destino centrará al usuario a una acción definida.
Cuando analices qué es lo que quieres conseguir de tu página de destino, entonces puedes tomar acción. Al optimizar tu Landing page basándote en lo que buscas y lo que los usuarios necesitan, entonces podrás ganar una tasa de conversión mayor.
Beneficios
- No necesita mucho mantenimiento: para las empresas que no están interesadas en hacer una Landing page interactiva, las páginas de destino o Landing page estáticas son una buena opción. Son eficientes y con bajo mantenimiento.
- Carga la página de forma rápida: se estima que los usuarios abandonan una página si esta tarda más de 3 segundos en abrir. Cómo las Landing page estáticas nunca cambian, tienen una velocidad de carga mayor.
¿Entonces cuál es la mejor opción para tu negocio?
Analizar bien los puntos ya mencionados pueden orientarte hacia lo que necesitas.
Por ejemplo, si estás buscando algo a bajo costo, con un diseño que esté listo en poco tiempo y que pueda transportarse entre servidores, la opción que te puede ayudar es la Landing page estática.
Pero, si lo que deseas es que los usuarios interactúen con tu marca y se queden más tiempo en tu página, lo mejor es que diseñes una Landing page interactiva.
Para conseguir que tu empresa o marca crezca, además de ser necesario implementar la Landing page que te ayude a llegar a tus objetivos, también tienes que tener un buen diseño web. Esperamos que pongas en marcha tu plan de acción con toda la información que te presentamos aquí.
Beneficios de la tecnología en la gestión de finanzas
La tecnología ha cambiado la forma de manejar nuestra vida. En algunos casos simplificándola, como es el caso de la gestión de finanzas. En este artículo te hablaremos de cómo puedes utilizar la tecnología a tu favor en cuanto a finanzas se refiere.
¿De qué formas ha mejorado la tecnología la gestión de finanzas?
En el mundo empresarial, es uno de los espacios dónde los avances tecnológicos se han hecho notar. Ya que ha facilitado las operaciones y ha reducido el costo en servicios. En el caso de la tecnología en el sector financiero ocurre lo mismo.
Por ejemplo, ya no es necesario trasladarse hasta cierta sucursal y gastar tiempo y dinero para realizar tu gestión de finanzas. Ahora, haciendo uso de los medios electrónicos, todo está al alcance de tu mano.Puedes tener fácil acceso a tus cuentas por medio de internet las 24 horas del día.
Los servicios de banca en línea te permiten tener acceso fácil y rápido de tus finanzas personales. Puedes realizar diferentes operaciones como las siguientes:
- Consultar tu saldo y estados de cuenta.
- Pagar servicios como luz, internet, impuestos, etc.
- Realizar transferencias.
- Pagar tarjetas de crédito.
- Recibir depósitos de nómina.
- Depositar cuentas distintas, no solamente propias, si no también de
Hace algún tiempo las empresas pagaban la nómina en efectivo; ahora se hacen mediante depósito directo a una cuenta.
También pueden realizarse transferencias interbancarias a través del celular, desde cualquier lugar donde te encuentres.
Uso de la tecnología fintech
Fintech es un nuevo servicio tecnológico para las finanzas. Cada día son más las empresas que deciden contratar estos servicios, debido a los buenos resultados que han obtenido para su industria. Sea cual sea el tipo de empresa que lo use, obtendrá muchas ventajas.
¿Qué es el fintech?
“Finance y technology” o tecnología financiera en español. El fintech es una tecnología que se ha implementado de manera reciente. Este tiene el objetivo de mejorar el uso y entrega de los servicios financieros, desarrollándose de manera automatizada.
En algunos casos, crea servicios totalmente nuevos y en otros, mejora los ya existentes. Los servicios de fintech se presentan a clientes finales, sin intermediarios.
Beneficios del fintech
Cada empresa puede usar una función de tecnología financiera diferente. Y basándose en eso, medir sus resultados. Aun así podemos sacar varias ventajas relacionadas con la tecnología en la gestión de finanzas:
- Eficiencia empresarial: las gestiones más rápidas y automatizadas se traducen en ahorro económico. Pero también ahorran un montón de valioso tiempo.
- Flexibilidad: este tipo de tecnología construye flujos de trabajo más ágiles. Permitiendo guardar datos, hacer operaciones a través de una financiación alternativa y mucho más; desde cualquier lugar.
- Calidad de servicios: los usuarios tienen ciertas ventajas al acceder a los servicios financieros ya establecidos. Como un acceso más rápido y efectivo, generando una respuesta muy satisfactoria.
- Análisis: emplear esta tecnología hace una clara mejora de cada uno de los procesos, con datos e información más concretos.
- Internacionalidad: el sector financiero tradicional, dificulta o hace más lento el proceso de operaciones financieras. Las empresas relacionadas con la tecnología financiera están más preparadas en este sentido. Ofrecen más flexibilidad y mejores soluciones relacionadas con la internacionalidad.
¿Qué sectores cubre?
Fintech abarca muchos sectores financieros. Incluye tanto las pequeñas empresas que están emergiendo, como las grandes que han ido cambiando la imagen del mercado.
Anteriormente fintech solo abarcaba el área de banca y seguros. Actualmente se encuentra en el área de pagos electrónicos y otras plataformas financieras.
¿Cualquier empresa puede ser fintech?
Fintech cubre una amplia gama del sector financiero que incluye varios tipos de instituciones financieras y tecnológicas. Comprende todas las empresas que utilizan la tecnología para mejorar sus transacciones financieras.
Cualquier empresa que es capaz de utilizar tecnologías modernas en la prestación de sus servicios, puede ser considerada como fintech.
Solución fintech para la gestión de gastos de los empleados
Los innumerables beneficios que ofrece una solución fintech para el departamento financiero de una empresa, realmente valen la pena.
Una de estas ventajas es el control de presupuesto, gracias a su funcionalidad de solicitud de viajes, se puede supervisar que los gastos en viajes estén dentro del presupuesto y con las políticas de gastos de la empresa. Luego se puede hacer un seguimiento para comprobar que los gastos realizados cumplan con dichos requisitos.
Cada empresa puede personalizarlo para obtener los datos específicos que le interese. Así es posible llevar una contabilidad de costes bastante detallada. Permitiendo nuevas oportunidades de ahorro a la empresa.
Aún con todos los beneficios que el fintech ofrece, muchas personas aún prefieren los métodos tradicionales. Cómo ir directamente al banco a cobrar sus cheques, transferir dinero o realizar consultas. Otras personas desconfían del uso de la tecnología en sus finanzas.
Si ese es tu caso te recordamos las ventanas principales de usar la tecnología en tus finanzas:
- Acceso inmediato: solo necesitas un dispositivo con internet y listo, podrás acceder desde la comodidad de tu hogar.
- Precios competitivos: muchas empresas han logrado reducir sus costos y ser más competitivos.
- Procesos más rápidos: la digitalización de documentos y el envío de información haciendo uso de los medios electrónicos ha permitido ahorrar tiempo. Por ejemplo, puedes realizar la solicitud de un crédito en menos de 5 min, y tan solo en 2 días recibir el dinero en tu cuenta.
Usar la tecnología en la gestión de finanzas es una herramienta innovadora. Como ya has visto, puedes ahorrarte tiempo, puedes gestionar tus finanzas de manera más cómoda y sobre todo, ir al paso de la tecnología en el mundo moderno.
Consejos para escoger el mejor nombre para un negocio
Al momento de emprender en el mundo financiero es importante que tomes decisiones correctas para poder tener éxito. Una de las elecciones más importantes será el nombre para un negocio que escojas. Sin embargo, antes de llevar a cabo esta importante labor debes tener en cuenta algunos factores.
Cuando te encuentres en este proceso, trata de tomarte tu tiempo, no hagas las cosas al azar. Primero, idea un plan que puedas llevar a cabo y delega ciertas actividades en otras personas. De esta manera evitarás el estrés y podrás pensar con mayor claridad.
¿Por qué es tan importante el nombre de la empresa?
Escoger el nombre que tendrá tu empresa es una de las tareas más importantes, porque de ello dependerá el éxito de tu negocio en gran parte. Toma en cuenta que las grandes compañías son recordadas con el paso del tiempo gracias a sus nombres y el buen servicio que ofrecen.
Las técnicas usadas para emprender, muchas veces son ignoradas o no se toman en cuenta. Pero, el arte de poner el nombre para un negocio es una tarea que no se puede dejar para último momento. El nombre es lo que dará identidad y representación a las ideas de tu empresa.
Resulta tan significativa esta labor, que también puede decirse que simboliza en gran parte los objetivos del emprendedor. Por lo tanto, es muy importante que el primer contacto con los futuros clientes, sea intachable y goce de una excelente presentación.
La tarea más compleja: Escoger un nombre
Iniciar la apertura de una empresa puede ser la parte más compleja o la más sencilla. Pero muchas veces seleccionar el nombre para un negocio, puede resultar un poco difícil. Recuerda que, la manera de identificar tu empresa es la tarjeta de presentación que ofrecerás a tus clientes.
¿Cómo triunfar en la elección de un nombre?
Para tener éxito en esta imprescindible tarea, es importante que tengas en cuenta varios factores. Lo primero que debes saber es que, ser específico al momento de realizar la elección te dará los mejores resultados.
¿Por qué? Una de las razones es que, al ver el nombre de la empresa, los clientes sabrán cuál es el enfoque de tu compañía. Podrán tener una idea relativa de qué es lo que venderás o qué servicios vas a ofrecer.
Evite usar un nombre muy común
Para que tu negocio pueda darse a conocer, es necesario que tenga una denominación exclusiva, así los compradores evitarán confundirse. Por otro lado, que varias empresas tengan nombres parecidos y se encuentren situadas cerca, no será muy exclusivo o llamativo para las personas.
Dedique el tiempo necesario a esta labor
Es importante que, si tienes varias ideas rondando en la cabeza ponerlas por escrito será muy ventajoso. De esta manera no pasarás por alto ninguna opción innovadora que se te ocurra. Analice los pros y contra que pueda tener cada uno de los planes en mente y por último, tome una decisión concreta.
Escoge un nombre fácil
Los nombres complicados son muy difíciles de traer a la memoria, para que el público pueda leerlo con facilidad y recordarlo, debe tener un nombre sencillo. Por otro lado, también es muy importante este factor, para evitar generar dudas a la hora de la pronunciación.
Ventajas de usar un nombre corto
Seleccionar un distintivo corto para la empresa ayudará a las personas a recordarlo rápidamente. Algunos investigadores han hecho énfasis en que nuestro cerebro no maneja mucha información al mismo tiempo. Un nombre corto resultará mucho más memorable.
Resalta un aspecto en particular
Esta es una excelente opción, que seguro te llevará al éxito en las ventas. Selecciona diversos factores que puedan ser descriptivos, y parte de allí para seleccionar el mejor nombre para un negocio. Como, por ejemplo, las actividades que realizan o qué producto patrocinan.
Facilidad de pronunciación
Este aspecto es muy importante, porque si escoges un nombre que sea corto pero difícil de pronunciar, los clientes preferirán ponerle un sobrenombre más sencillo. Lo que llevaría a que, el distintivo de tu empresa o la idea que quieres transmitir, pueda fracasar.
Pide opiniones al respecto
Una vez que creas haber encontrado el nombre perfecto para tu empresa, tal vez te resulte beneficioso preguntarles a tus allegados qué tal suena. Si les parece innovador, o si le añadirían algo, para que se oiga mejor. Recuerda que mientras a más personas les guste, significa que vas por buen camino.
Evita las sugerencias desactualizadas
Si escoges un nombre que actualmente se encuentre dentro del ambiente moderno, en unos años o tan solo meses, podría pasar completamente de moda. La mejor opción será seleccionar uno, que pueda perdurar al menos unos cuantos años.
Verifica el registro
Cuando ya te encuentres completamente seguro del nombre que le pondrás a tu negocio, debes proceder a registrarlo. Este es uno de los pasos más importantes, de este factor en particular dependerá la finalización para poder construir el futuro de la empresa.
Debes comprobar que el distintivo seleccionado no se encuentra como representación de algún otro negocio. De esta manera evitarás tener problemas legales en un futuro.