Qué es una campaña de marketing

Una campaña de marketing es un grupo de acciones y planes ordenados que hace una empresa para atraer clientes, hacerse conocida o anunciar un producto o servicio. Así, una campaña puede tener diferentes fines: difundir la empresa o la marca, o dar a conocer un producto o servicio. Muchas veces, al anunciar el producto también se impulsa la marca.

Además, una campaña de marketing es parte de un conjunto más grande de acciones, llamado plan de marketing. Este plan reúne todos los esfuerzos de la empresa para promocionar la marca y sus productos o servicios mediante varios medios. En otras palabras, un plan de marketing, diseñado para un tiempo y con ciertos objetivos, puede incluir una o varias campañas de marketing.

Tipos de campañas de marketing

Se pueden clasificar las campañas de marketing de acuerdo con varios criterios.

1. Criterio del canal o medio

  • Campañas de marketing digital: difundida, por supuesto, a los medios digitales: redes sociales, páginas web, mensajería de texto, correo electrónico.
  • Campañas a través de medios de comunicación: radio, televisión, prensa.
  • Sponsoring: se hace a través de diversos medios (físicos o no), pero lo importante aquí es que el nombre de la marca está siempre presente en relación con algo: un evento, una asociación, una actividad deportiva, un equipo o una persona.
  • Campañas a través de medios físicos o presenciales: promociones in situ (en el mismo negocio), volanteo, pancartas, afiches, material POP.

2. Criterio del momento o tiempo de la campaña de marketing

  • Campaña de intriga o teaser, previa al lanzamiento, para despertar el interés, causar curiosidad.
  • De lanzamiento: es cuando se lanza y da a conocer la marca o, bien, un producto o servicio nuevo.
  • Campaña de mantenimiento: se hace con el fin de mantener el posicionamiento de la marca, o de la línea de productos o servicios, aunque ya lleven tiempo en el mercado; esto es lo que hacen grandes marcas como Coca-Cola. Tales campañas están centradas en la marca y en sus valores.
  • De reactivación o relanzamiento: se usa cuando la marca o producto ha permanecido en el mercado algo estancada y se quiere reposicionar; por lo general se le vincula con un refrescamiento de la imagen.

3. Criterio del fin u objetivo de la campaña de marketing

  • Inbound: también conocido como marketing atracción, es utilizado para atraer a los potenciales clientes, a través de contenidos del interés de estos, según sus necesidades como consumidores.
  • Branding: se busca más la vinculación o fidelización con la marca.​
  • Comercialización: está más centrada en el producto, bien o servicio, por lo cual se resaltan las cualidades de los mismos. Su objetivo es, por supuesto, vender.
  • Campaña de Marketing social: tiene como objetivo, impulsar acciones sociales y cambios en el comportamiento de las personas; por lo general no se muestra la imagen de una organización empresarial, sino de otro tipo (pública, ONG).
  • Campañas de marketing institucional: es similar al anterior, pero en la medida que se usa para presentar proyectos de RSE (responsabilidad social empresarial), se muestra una imagen favorable de una empresa. En este sentido, guarda relación con el Branding.

Claves para generar campañas exitosas de marketing

Como se ha visto, no todas las campañas de marketing son iguales: no tienen los mismos fines, no se hacen a través de los mismos medios, no tienen la misma duración. Por eso, en función de lo anterior, para definir una campaña de marketing exitosa, lo primero es saber de qué tipo de marketing estamos hablando: social, de marca o de comercialización.

Actualmente hay varios momentos en el diseño e implementación de una campaña de marketing. Algunos pueden cambiar según el objetivo.

Momento 1: Analizar las necesidades del cliente

Define quién es el cliente, cómo es y qué busca. A veces es necesario identificar los tipos de clientes actuales y potenciales. En algunos casos es fácil. Por ejemplo, Stanley vende herramientas a un público homogéneo. Pero en marcas como iPhone, el producto lo usa gente de diferentes edades. Por eso, el público puede ser muy variado y se pueden necesitar varias campañas.

Momento 2: Definir las metas de la campaña

Una vez identificado el público, se fijan metas claras. Estas metas son distintas de los objetivos generales del plan. Son precisas, simples y tienen un plazo definido. Por ejemplo, aumentar en cinco puntos la participación de mercado en tres meses, conseguir 100 suscriptores nuevos mensuales o subir las ventas un 25% en el primer trimestre.

Momento 3: Planificar la estrategia

Decide cómo realizarás la campaña. Elige los medios, como redes sociales o email marketing. Define las acciones, por ejemplo, promociones o concursos. Establece un cronograma con fechas y duración de cada acción. Asigna responsabilidades a cada miembro del equipo. Organiza los recursos, ya sean propios o de una empresa externa. Finalmente, selecciona herramientas para evaluar la estrategia.

Momento 4: Ejecutar la campaña

Pon en marcha lo planificado. Publica los post, produce y emite videos, envía correos y organiza concursos o volanteos. Realiza todas las acciones propuestas.

Momento 5: Medir los resultados

Desde el inicio de la ejecución, decide cómo vas a medir los resultados. Elige las métricas y herramientas necesarias. Por ejemplo, mide las visitas al sitio web o las ventas en línea. Si haces volanteo, puedes usar una encuesta para saber cómo se enteraron los clientes de la oferta. Con los datos, evalúa si la estrategia funciona, si la inversión vale la pena y cuál es el canal más efectivo.

Si sigues todos estos pasos, podrás no solo tener una campaña de marketing exitosa, sino desarrollar habilidades que te permitirán, tomar decisiones acerca de otras campañas de marketing en el futuro.