Dentro del marketing es importante recordar que los consumidores primeramente son personas, por esto, diversos elementos inciden en el marketing desde dentro del consumidor. A esto se conoce como insight del consumidor.

Estamos hablando de diversos elementos que nos llevan a elegir lo uno o lo otro, y aunque parezca paradójico, nos definen como consumidores; desde la necesidad de presumir y/o ser aceptados socialmente, hasta el temor de ser cuestionados por nuestros propios hijos.

En este orden de ideas, en el presente artículo hablaremos de un tema que tiene que ver más propiamente con la psicología, pero que se aplica ahora al marketing, dando como resultado un concepto novedoso dentro de lo que se conoce como neuromarketing: el insight consumer o insight del consumidor.

¿Qué es insight y qué es insight del consumidor?

El término insight significa «visión» o «percepción». En psicología cognitiva, se refiere a un tipo de aprendizaje donde, de repente, entendemos algo o resolvemos un problema que antes parecía imposible. Es como si nuestra mente trabajara en silencio y, de pronto, nos diera la respuesta, llevándonos a decir: «¡Eureka!», como hizo Arquímedes.

En marketing, el insight del consumidor adapta este concepto. Se trata de entender cómo los clientes perciben una marca, producto, servicio o empresa. Según The Huffington Post, esto no se basa en cosas evidentes, sino en impulsos muchas veces inconscientes. Para comprenderlo, es necesario recopilar datos sobre lo que motiva al cliente y su comportamiento, analizarlos e interpretarlos. Así, se entiende mejor la relación entre el consumidor y la marca.

En resumen, el insight del consumidor está relacionado con aspectos inconscientes que influyen en cómo una persona percibe una marca. Estas percepciones mezclan experiencias actuales con recuerdos del pasado, lo que impacta sus motivaciones, preferencias e intereses.

Más allá del consumo, el insight del consumidor tiene que ver con las necesidades del cliente y lo que busca al elegir una marca: confianza, seguridad, bienestar, placer, prestigio o identidad.

¿Cómo conocer el insight del consumidor?

Para entender cómo piensan los consumidores, es clave realizar investigaciones de mercado enfocadas en los aspectos cualitativos que influyen en sus decisiones de compra, más allá de los números.

Para descubrir el insight del consumidor, se necesitan herramientas más avanzadas que una simple encuesta. Estas pueden incluir entrevistas a fondo, análisis de comportamientos en videos, entre otras técnicas.

Además, hay recursos accesibles para cualquier marca que ofrecen información valiosa sobre sus consumidores, como:

Bases de datos: Estas contienen información demográfica, hábitos de compra y gastos. Al analizar estos datos, podemos identificar patrones y entender mejor cómo nos perciben los consumidores.
Redes sociales: Son una herramienta poderosa para observar cómo interactúa el público con nuestra marca. Analizar los comentarios de manera cualitativa puede revelar información sorprendente.
Cercanía con el cliente: Realiza actividades que fomenten la interacción directa con tu público. Si tu audiencia está en un espacio virtual, promueve su participación y expresión.
Sugerencias y quejas: Escucha a los equipos encargados de las quejas o devoluciones y revisa las sugerencias de los clientes. Esto te permitirá entender qué les gusta, qué les molesta y cómo mejorar su experiencia.
Con estas acciones, es posible construir un perfil más claro de los consumidores y crear estrategias más efectivas.

¿Para qué sirve conocer el insight del consumidor?

Poner en práctica el conocimiento del insight del consumidor permite no solo entender cómo piensa y siente, sino también influir en su comportamiento para fortalecer la relación con la marca. Al saber cómo se genera la lealtad en las personas, es posible trabajar de manera efectiva para fidelizarlas.

Esto ayuda a diseñar estrategias de marketing personalizadas y más efectivas. Aunque muchas veces los insights del consumidor son inconscientes, se activan con ciertos estímulos y se asocian con los mensajes de la marca. Esto influye en cómo los consumidores sienten, piensan y actúan, especialmente en su conexión con la marca.

Además, conocer estos insights permite ofrecer a los clientes una experiencia más satisfactoria, respondiendo mejor a sus necesidades. Es importante recordar que el valor de una marca es simbólico (como prestigio, identidad o reconocimiento), y al entender mejor lo que motiva al consumidor, se pueden cubrir sus expectativas de manera más efectiva.

No es casualidad que las marcas más reconocidas han utilizado esta herramienta durante mucho tiempo, lo que explica su fuerte posición en la mente de los consumidores.